
Ganadores: El Mejor cortometraje se lo llevó “Despido inminente” de Viany Peña
La primera puesta en escena acaparó toda la atención de la comunidad universitaria y los medios de comunicación. Esta idea de premiar a los estudiantes alcanzó la dimensión de volver a crear un espacio para presentar sus producciones audiovisuales.

Audiovisual ganador:
"Quinta Escala", de Katiuska Licairac
En este año se lleva a cabo un proceso de prueba y error, siendo la primera vez que se realiza formalmente. Se presentaron 12 cortos con diferentes temáticas desarrolladas en situaciones oníricas del amor, deseo, la violencia y la esperanza.
Foto: Katiusca Licairac (fuente externa)

Audiovisual ganador: "Última Ficha", Ingrid Espinal
Tema: Cortos con celulares
En esta edición se implementa por primera vez que cada Semana Más Corta tenga un tema, siendo el primero “Cortos con celulares”. Estos cortometrajes trataron problemáticas sociales de Latinoamérica.
Foto: Ingrid Cruz Espinal (fuente externa)

Audiovisual ganador: "Out 27", de Arabeth Feliz
El tema central también fueron los "Cortos con celulares".
Es la primera vez que se comenzaron a premiar los productores y productoras más destacados.
Primera vez que se presentan cortos experimentales de estudiantes que no cursan materias audiovisuales.

Audiovisual ganador: "Cara & Escudo", de Violeta Lockhart
El tema central fue "Cine latinoamericano".
Se crea El diario más corto y se comienzan a hacer uso de las redes sociales.
En 2009 la reforma curricular incluye la creación de comunicación social mención comunicación corporativa. Desde 2011 se incluye comunicación corporativa en la gestión del festival en el desempeño de labores como gestores de prensa, relaciones públicas, gestión de marcas y patrocinio y publicity.

Audiovisual ganador: "Como que te conozco", Betty Belle Batista
El tema central fue "Cine europeo".
También se abren espacios de charlas para estudiantes de bachiller, para dar a conocer la carrera de comunicación social mención audiovisual y el festival de Semana Más Corta.
Foto: Betty Belle Batista (fuente externa)

Audiovisual ganador: "El peso de Duarte", de Patricia Espinal
El tema central fue "Valores patrios y Centenario de Juan Pablo Duarte".
Los proyectos audiovisuales giraron en torno a fomentar los valores patrios y la figura de Duarte como precursor de la Independencia dominicana.

Audiovisual ganador: "Aura del Río", Erwin Villanueva
El tema central fue "Conservación del Río Ozama", y Japón como país invitado.
En esta edición participaron cuatro cortometrajes, dos cortometrajes con celular y siete campañas educativas.
Foto: Río Ozama (fuente externa)

Audiovisual ganador: "Pagina en blanco", de Erwin Villanueva
El tema central fue "Periodismo y libertad de expresión".
El festival audiovisual giró en torno al periodismo y a la libertad de expresión. Las producciones buscaban decirle no a la censura periodística y denunciar los crímenes políticos y asesinato de periodistas.
Foto: Orlando Martínez (fuente externa)

Audiovisual ganador: "Nellie, descubriendo la locura", de Mariel Aponte y Tomás Casals
El tema central fue "Igualdades". Se buscaba mostrar y educar acerca de las diferentes desigualdades que existen en la sociedad dominicana.
Se implementa lo que es El Plateau Más Corto, un espacio para recibir invitados de la Semana Más Corta y poder realizar entrevistas. esto era una sustitución de la alfombra roja y se mantuvo durante cinco días.
Foto: Flyer oficial de la 9na edición

Audiovisual ganador: "Dolore", de Mary Helen Ferreira
El tema central fue "Identidad nacional".
Tuvo como objetivo mostrar las costumbres, valores y tradiciones del país con distintas ópticas a través del lenguaje audiovisual.
Foto: Línea gráfica oficial de la 10ma edición

Audiovisual ganador: "Sin Plan B", de Mirtha Sánchez
El tema central fue "Caribe Más Corto".
Foto: Línea gráfica oficial de la 11va edición

Audiovisuales ganadores:
-"Cólera sustancial", de Rosibel Parra (Mejor corto)
-"345", de Emeliz Escoboza (Premio del público)
El tema central fue "Inclusión social y objetivos de desarrollo sostenible".
Foto: Línea gráfica oficial de la 12va edición

Audiovisual ganador: "Paranoia", de Roberto Monclús
El tema central fue "Santo Domingo es cine".
Primera Semana Más Corta virtual a raíz del confinamiento por causa del virus Covid-19.
Sus transmisiones fueron llevadas a cabo por los canales digitales del periódico dominicano Listín Diario
Foto: Línea gráfica oficial de la 13va edición

Audiovisual ganador: "Forte", de Braulio Lora.
El tema central fue "Mirar lo cotidiano, vivir lo dominicano".
El Festival sucedió en modalidad semi presencial, en una transición post pandémica.
Foto: estatuilla oficial de la S+Corta

El tema central es "15 años mostrando historias, contando verdades".
La nueva edición está inspirada en el rescate de los aportes realizados en el ámbito educativo en el cine local.
Foto: línea gráfica oficial de la 15va edición.